La verdad es que tengo un poco de experiencia utilizando Python y me pareció un poco mas complicado por la cuestión de la "identacion" y algunos formatos pero la gente de Ruby ha hecho un muy buen trabajo en hacer que el lenguaje sea claro, muy bien documentado y a mi pensar creo que existe mas documentación en español de Ruby que Python.
Bueno esta fue mi experiencia, entre a www.ruby-lang.org y segui el tutorial en linea de Ruby, en la pagina existe una sección donde puedes usar el interprete directo desde el explorador. Luego continué con el tutorial de Ruby en 20 minutos, baje el interprete de Ruby lo instale en mi computadora y en 10 minutos ya estaba jugando con Ruby.
Luego de unas horas programando y jugando decidí probar un poco de rails, así que instale las gemas de Ruby on Rails (las gemas son paquetes que te permiten instalar aditamentos al interprete de una manera muy sencilla) e iniciarme en el mundo de Rails. Encontre unos vídeos y tutoriales interactivos en el Internet que se llaman Rails For Zombies, los cuales te dan una intro muy sencilla pero muy clara de como utilizar Rails y como crear tu primera aplicación utilizando este popular framework.
De verdad les recomiendo que vean estos vídeos, son claros y están muy divertidos ademas de que te dan las bases para que crees tus propias aplicaciones Rails y solo te tomara unas cuantas horas, claro que al terminar no seras experto en Ruby mucho menos en Rails mas sin embargo tendrás las bases y la noción para continuar por tu cuenta si es que decides continuar programando en este popular lenguaje. Por lo pronto yo voy a continuar desarrollando una aplicación en Rails 3, luego les contare que tal me fue en este desarrollo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario